CASO “LO HERMIDA”- MATTIAS “JORDANO” BERROCAL: EL PRESO POLÍTICO DE 22 AÑOS QUE PRETENDEN CONDENAR A 34 DE CÁRCEL

QUÈ SABEMOS SOBRE EL CASO MATTIAS “JORDANO”?


Mattias Berrocal Terrones, conocido entre su gente como ‘Jordano’ , es uno de los tantos jóvenes encarcelados en el contexto del estallido social iniciado en Chile en octubre del 2019.

Con apenas 20 años, Mattias “Jordano” fue detenido en octubre de 2020 como resultado de una investigación de casi dos años que lo vió implicado en varios hechos. Actualmente se encuentra en la càrcel desde hace casi dos años, cumpliendo prisión preventiva.
El fiscal presentó, como acusación, sentencias comprendidas por un total de 34 años.

El caso de Mattias “Jordano” es considerado uno de los más complejos e inéditos de todos los ocurridos en los últimos años en Chile a partir del 18 de octubre de 2019, sobre todo por la gran cantidad de pruebas presentadas por la Fiscalía contra el joven.

El 7 de enero de 2022 se llevó a cabo la preparación del juicio Oral , audiencia que tuvo como objetivo la exposición y revisión de las pruebas presentadas por el fiscal y el Ministerio Publico en contra de Mattias “Jordano”.

En el documento que contiene las pruebas de la acusación, también contiene la condena solicitada por el fiscal por los distintos delitos: 5 años y un día por participación en asociación ilícita (“con otros hombres y algunas mujeres con intención de lanzar objetos contundentes, uso de armas, lanzamiento de bombas molotov a la subcomisaría de Peñalolen”); 12 años como autor del delito frustrado de homicidio contra un carabinero en servicio (considerado un delito grave); 8 años por detención y lanzamiento de artefactos incendiarios (según la ley sobre control de armas, de carácter reiterado); 5 años y un día, por el delito de disparos injustificados de arma de fuego ; 800 días de presidio menor por posesión de municiones (todavía de acuerdo con la ley sobre control de armas); 800 días de presidio menor como autor de lanzar objetos a personas o vehiculos en la vía pública.

La represión en el contexto del estadillo social – Peñalolén, Santiago del Chile. Foto: Marcelo Garay

Como mencionado, la investigación a largo plazo, que terminó con la detención de Mattias “Jordano”, comenzó en el año 2020 y finalizó en diciembre del 2021, cuando el tribunal presentó pruebas y puso a disposición 65 testigos, en su mayoría, funcionarixs de carabinerxs.


No es poco el material utilizado por la Fiscalía contra Mattias “Jordano” para solicitar 34 años de prisión: 27 peritajes y una gran cantidad de registros audiovisuales, de los cuales unos 150 captados por la propia policía (teléfonos móviles, drones, cámaras de seguridad, y otros). El material serviría para acreditar la participación activa de Mattias “Jordano“ en varios hechos, y más grave aún, para identificar al joven como autor y colaborador de los diferentes delitos en el marco de la protesta pública y social en la comuna de Peñalolen, Región metropolitana de Santiago.

ENTREVISTA A LA ABOGADA, BETSABÈ CARRASCO, LEGAL DE LA DEFENSA EN OCASIÓN DEL 6 DE JUNIO.

Annunciabout:blankSEGNALA QUESTO ANNUNCIOPRIVACY

El 6 de junio de 2022 ha comenzado el juicio oral, que tendrá una duración de entre cuatro y cinco semanas.
En esta oportunidad, hemos entrevistado a la abogada defensora de Mattias “Jordano” , Betsabè Carrasco, de la Defensoría Popular.

Lo que le pedimos es una actualización sobre la situación legal de Mattias “Jordano” y cuáles son las expectativas antes de las audiencias.
“Es difícil hacer predicciones, también porque sería irresponsable hacerlo, pero ciertamente sabemos que algunas de las solicitudes de la Fiscalía son realmente excesivas y que las pruebas son insuficientes para probar su veracidad y por eso lucharemos para tener estas acusaciones excluidas”, dice la defensora. “Obviamente este es un caso importante: sabemos que los tribunales son extremadamente conservadores en su modus operandi y que siempre han condenado situaciones de pobreza y encarcelado a quienes se rebelan contra el sistema”, agrega.

Como sabemos, los gobiernos de Sebastián Piñera antes y de Gabriel Boric ahora, han insistido en la inexistencia de la prisión política en Chile a través de los medios de comunicación, escondiéndose en que los detenidos durante el estallido social de 2019 fueron condenados a raíz de un juicio con penas definitivas que no se pueden cambiar.
Lo que no se toma en consideración en lo más mínimo -dice Carrasco- es sin duda el contexto social en el que ocurrieron los hechos y que no se conoce para nada quiénes son las personas tras las rejas, sus perfiles, por qué tomaron la decisión de participar a las protestas. Se desconoce como ha intervenido el sistema judicial y persecutorio del Estado para perseguir a travès de acciones judiciales a quienes salían a las calles a manifestarse legítimamente contra las injusticias ”.

Annunciabout:blankSEGNALA QUESTO ANNUNCIOPRIVACY

Precisamente por eso, muchos creen que esta compleja investigación es en realidad un instrumento del Estado para reprimir, castigando a Mattías “Jordano” como ejemplo de ejercicio del poder.
De la misma opinión es la Defensoria Popular, para la que Betsabè Carrasco afirma que “estamos trabajando para que esto no suceda”.
Y concluye: “Por todo esto, yo y otros abogados cercanos al pueblo, hemos manifestado que en Chile si hay prisión política; no sólo por las penas desproporcionadas y la prisión preventiva como instrumento de sanción, sino por el contexto político y social en el que se desarrollaron los hechos”.

Red Internacional en Defensa del Pueblo Mapuche, Italia.

Rispondi

Inserisci i tuoi dati qui sotto o clicca su un'icona per effettuare l'accesso:

Logo di WordPress.com

Stai commentando usando il tuo account WordPress.com. Chiudi sessione /  Modifica )

Foto di Facebook

Stai commentando usando il tuo account Facebook. Chiudi sessione /  Modifica )

Connessione a %s...

Crea un sito o un blog gratuito su WordPress.com.

Su ↑

%d blogger hanno fatto clic su Mi Piace per questo: